Registro/Inicio de sesión
ES
€
Precio actual
5.41 €
Descripción
En plena "prohibición", tras el desastre de la filoxera que devastó los viñedos, al final de una crisis de sobreproducción y mala venta de vinos, después de una guerra mundial y una pandemia, el 29 de noviembre de 1924, en París, España, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Luxemburgo, Portugal y Túnez crearon la Oficina Internacional del Vino. Su objetivo, mediante la definición del vino y la represión del fraude y la competencia desleal, era garantizar la pureza y autenticidad del vino hasta el consumidor. En 1958, la OIV se convirtió en la Office International de la Vigne et du Vin (Oficina Internacional de la Viña y el Vino), ampliando sus competencias a todos los productos de la vid, desde la fruta fresca a los aguardientes, desde las sultaninas a las bebidas no fermentadas, y extendiendo su misión a todo el mundo con miembros de los cinco continentes. Tras una reforma adoptada en 2001, 50 países que representan más del 75% de los viñedos del mundo y casi el 90% de la producción mundial de vino celebrarán en 2024 los cien años de la Organización Internacional de la Viña y el Vino. A lo largo de un siglo, miles de científicos de renombre en viticultura, enología, economía, derecho, medicina, estadística y humanidades han contribuido, con casi 1.500 recomendaciones, al desarrollo de un corpus verdaderamente mundial sobre la vid y el vino. Con sede en Dijon (Francia), en el Hôtel Bouchu que ilustra el sello del centenario, la OIV se ha convertido en la referencia científica y técnica intergubernamental del sector. La OIV asesora a sus miembros sobre las medidas destinadas a mejorar las condiciones de producción y comercialización de los productos vitivinícolas y a tener en cuenta los intereses de los consumidores, ya sea mediante la cooperación con otras organizaciones internacionales o mediante la armonización internacional de las prácticas y normas existentes. Yann Juban, Director General Adjunto de la OIV
Aviso legal
Timbre-poste (mixte offset/taille-douce) : conception graphique Bruno Ghiringhelli et gravure Claude Jumelet d'après dessin de l'Hôtel Bouchu © Organisation internationale de la vigne et du vin, et logo du congrès mondial de la vigne et du vin © S'cape Evénements pour le ministère de l'Agriculture et de la Souveraineté alimentaire. Document philatélique : mise en page Bruno Ghiringhelli d’après photos arrangement de 1924 et grappe avec 50 drapeaux © Organisation internationale de la vigne et du vin. Texte : Organisation internationale de la vigne et du vin.
Información
Fecha de comercialización
14 de octubre de 2024
Fecha de fin de comercialización
31 de octubre de 2025
Tipo de adherencia
Ninguno
Técnica de impresión
Offset
Número por hoja
1
Valor permanente
Valor facial
-
Familia de la carta filatélica
group.
Fecha de lanzamiento oficial
14 de octubre de 2024
Formato del sello
210 x 297 mm
Autor
-
Número de producto
2124516
Encuéntranos aquí