Registro/Inicio de sesión
ES
€
Precio actual
5.41 €
Descripción
En la década de 1970, el descubrimiento de los huesos de Lucy a orillas del río Awash, en Etiopía, cambió irrevocablemente nuestra visión y nuestro conocimiento de los orígenes de la especie humana. Todo ocurrió el 24 de noviembre de 1974, cuando varios miembros de la Expedición Internacional de Investigación de Afar descubrieron unos pocos huesos fósiles aislados que emergían de la pared. Las excavaciones continuaron, con la participación de los directores de la misión (el geólogo Maurice Taieb y el paleoantropólogo Donald Johanson), los paleontólogos Claude Guillemot e Yves Coppens, y estudiantes e investigadores etíopes: todo el material se recogió cuidadosamente bajo el número de referencia científica AL 288-1. El descubrimiento tardó dos años en publicarse en la prestigiosa revista Nature (1976), y otros dos en recibir el nombre de una nueva especie (Australopithecus afarensis) y una fecha precisa: 3,18 millones de años. Desde entonces se han descubierto otros fósiles, pero peor conservados (de Lucy se conservan 52 fragmentos óseos, es decir, ¡el 40% de todo el esqueleto!): mandíbula aislada, esqueleto infantil, elementos craneales, etc. Lucy fue la primera en demostrar la edad del bipedismo (incluso parcial), mucho antes del proceso de aumento del volumen cerebral. Su densidad ósea, la morfología de sus caderas y rodillas y la apertura de su pelvis muestran a un individuo que comparte rasgos simiescos y humanos: un sujeto de unos 25 años, 1,10 m de altura y menos de 30 kg de peso. Todos conocemos la anécdota ampliamente difundida por Yves Coppens - "el padre de Lucy", fallecido el 22 de junio de 2022- de que fue escuchar la canción de los Beatles "Lucy in the Sky with Diamonds" en el lugar de la excavación lo que dio a los descubridores la idea de bautizarla. Pero su nombre en amárico -la lengua natural de Etiopía- es aún más significativo: Dinqnesh ("eres maravillosa"). Qué apropiado parece ahora este nombre de bautismo... Philippe Charlier
Aviso legal
Timbre (héliogravure) : mise en page Ségolène Carron d’après photos Australopithèque afarensis et étapes dans l’évolution humaine © Science photo library Document philatélique : mise en page Ségolène Carron d’après photo Yves Coppens, 1991 (c) Philippe Lafond / akg-images Texte : Philippe Charlier
Información
Fecha de comercialización
24 de junio de 2024
Fecha de fin de comercialización
30 de junio de 2025
Tipo de adherencia
Ninguno
Técnica de impresión
Offset
Número por hoja
1
Valor permanente
Valor facial
-
Familia de la carta filatélica
group.
Fecha de lanzamiento oficial
24 de junio de 2024
Formato del sello
210 x 297 mm
Autor
-
Número de producto
2124562
Encuéntranos aquí