Registro/Inicio de sesión
ES
€
Precio actual
8.75 €
Descripción
El levantamiento de París del 14 de julio de 1789 supuso la rendición de la monarquía absoluta ante la Asamblea Nacional. A partir de entonces, el rey adopta una actitud de resistencia pasiva: por ejemplo, se niega a promulgar la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Con el derecho de veto y el proyecto de un Senado hereditario inspirado en la Cámara de los Lores, pretendía disputar el poder a la Asamblea. La escasez de alimentos en París aumenta la preocupación de los revolucionarios. El 5 de octubre, las mujeres del pueblo se reúnen frente al Hôtel de Ville y deciden marchar hacia Versalles para exigir pan al rey. Pronto les siguió una multitud más masculina, así como la Guardia Nacional, todos ellos partidarios de la Revolución. Al final de la tarde, Luis XVI promete a las mujeres que una gran cantidad de harina será entregada en la capital. Por la noche, también cedió a la presión política y ratificó las leyes que había seguido bloqueando. La tercera exigencia, la de instalarse en París, se pospuso hasta una fecha posterior. Pero en la madrugada del 6 de octubre, grupos invadieron el palacio de Versalles. María Antonieta tuvo que huir con poca ropa al dormitorio de su marido. Ante esta demostración de fuerza, Luis XVI capitula. Se asoma al balcón con su esposa y el Delfín y dice: "Amigos míos, me voy a París". Los diputados votan inmediatamente a favor de su marcha a la capital. Unas horas más tarde, una impresionante procesión de 30.000 personas se pone en marcha, con el carruaje real, ahora prisionero del pueblo, simbólicamente en el centro. Mujeres entusiastas corean: "Traemos de vuelta al panadero, a la mujer del panadero y al pequeño carnicero". El 6 de octubre completó así el 14 de julio. A partir de entonces, el rey ya no puede oponerse al avance de la Revolución. Información complementaria: el recorrido del Maratón para todos de los Juegos Olímpicos de PARÍS 2024 sigue la ruta de la Marcha de las Mujeres desde el Ayuntamiento de París hasta Versalles.
Aviso legal
Bloc de deux timbres-poste (taille-douce) : création et gravure Sarah Lazarevic, timbres-poste d’après : « La marche des femmes à Versailles le 5 octobre 1789 », gravure anonyme, The Granger Collection, New-York/Coll. Christophel. « Dames de la Halles, en marche pour Versailles, le matin du 5 octobre 1789 », gravure anonyme, Musée Carnavalet – Histoire de Paris / Coll. Christophel. Fond de bloc d’après : « Vues et perspective du château de Versailles du côté des jardins » © Bibliothèque nationale de France. Document philatélique : Création Sarah Lazarevic d’après « Vue du château de Versailles à l’époque du 5 oct. 1789 [...] » estampe, non identifié, 1790 © Bibliothèque nationale de France. Timbre à date : Création Sarah Lazarevic d'après"A Versailles ! A Versailles : ou la journée du 5 octobre 1789" [estampe] / [non identifié]. 1789 (c) Bibliothèque nationale de France. Texte : Jean-Yves Le Naour.
Información
Fecha de comercialización
12 de noviembre de 2024
Fecha de fin de comercialización
30 de noviembre de 2025
Tipo de adherencia
Ninguno
Técnica de impresión
Calcografía
Número por hoja
1
Valor permanente
Valor facial
-
Familia de la carta filatélica
(no aplicable)
Fecha de lanzamiento oficial
12 de noviembre de 2024
Formato del sello
210*297
Autor
LAZAREVIC Sarah
Número de producto
2124532
Encuéntranos aquí