Registro/Inicio de sesión
ES
€
Precio actual
5.41 €
Descripción
El naufragio de la fragata colonial La Méduse frente a las costas de la actual Mauritania, el 2 de julio de 1816, conmocionó a la Francia de la Restauración. De los cerca de 150 pasajeros y tripulantes que se refugiaron en una balsa improvisada, remolcada por canoas y luego abandonada por orden del capitán Duroy de Chaumareys, menos de quince sobrevivieron. Esta tragedia fue inmortalizada por Théodore Géricault (Rouen 1791-París 1824) en uno de los cuadros más famosos del Louvre, La balsa de la Medusa, presentado en el Salón de 1819. En sus primeros años, Géricault se dedicó a pintar caballos, su pasión, y temas militares. A su regreso de Italia, en otoño de 1817, busca nuevos temas de actualidad. El atroz asesinato del ex magistrado Fualdès en Rodez le inspiró la idea de una gran composición, que finalmente abandonó. Para su primera gran obra, eligió el asunto Méduse, fascinado por el relato de dos supervivientes. En lugar del naufragio de la fragata, representa la balsa y sus pasajeros, abandonados en alta mar. Vestidos con harapos, algunos agonizan entre los cadáveres, mientras que otros se levantan al divisar un barco, su última esperanza de supervivencia. La composición fue realizada con figuras de cera colocadas sobre una maqueta de la balsa, realizada a petición de Géricault por el antiguo carpintero de la Méduse. Convirtiendo su estudio en un anexo de la morgue, el artista pintó cabezas y miembros cortados al natural, observando los estragos de la enfermedad en el hospital. En la costa de Normandía, realiza estudios del cielo y el mar. Épica y aterradora, la obra final, de 7 metros de largo, desconcertó al público en 1819. Visión trágica del destino humano, se ha impuesto como una de las obras mayores del Romanticismo, de atractivo universal. Jérôme Coignard
Aviso legal
Timbre : création et gravure Pierre Albuisson, d'ap. l'œuvre de Théodore Géricault, d'ap. photo Luisa Ricciarini / Bridgeman Images. Document philatélique : mise en page Aurélie Baras, d'ap. photo Mary Evans / Bridgeman Images ; texte Jérôme Coignard
Información
Fecha de comercialización
3 de junio de 2024
Fecha de fin de comercialización
30 de junio de 2025
Tipo de adherencia
Ninguno
Técnica de impresión
Calcografía
Número por hoja
1
Valor permanente
Valor facial
-
Familia de la carta filatélica
(no aplicable)
Fecha de lanzamiento oficial
3 de junio de 2024
Formato del sello
21 x 29,7 cm
Autor
-
Número de producto
2124551
Encuéntranos aquí